Colección "La Tinajera" (Cooperativa Editorial 7 Sellos)

Dirigida por la Mg. Melina E. Caraballo

La colección incluye producciones individuales y/o colectivas, realizadas por investigadoras/es del Instituto de Estudios Socio-Históricos y otras personas de referencia en diferentes disciplinas que estudien problemáticas regionales. A partir de esta colección, se propone el abordaje de problemáticas e intereses en torno a temáticas regionales, la difusión de la ciencia en la comunidad, y la generación de una mayor cultura científica que involucre a diferentes actores de la sociedad.

La huelga Agraria de 1919. Un abordaje sobre los actores, objetivos y consecuencias de un conflicto centenario

Autores: Federico Martocci y Pablo Volkind, 2023

De 1919 se suele recordar la denominada “semana trágica”, ocurrida en enero de ese año en Buenos Aires, un evento que constituye un punto nodal en la historia de la represión en Argentina. En cambio, se conocen menos otras instancias de conflictividad social desplegadas durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen, en especial aquellas que tuvieron lugar en zonas rurales. ¿Qué ocurrió en los campos pampeanos durante 1919? ¿Quiénes eran los agricultores que se nuclearon en la Liga Agraria de La Pampa con el fin de hacer oír sus reclamos? ¿Cuál era el sustrato ideológico en el que se apoyaban sus planteos? ¿Qué posición asumieron la autoridades ante las peticiones de estos trabajadores? ¿Cuáles fueron las consecuencias de la famosa (aunque poco explorada) huelga agraria de 1919? Este libro responde a esos interrogantes y desentraña las complejidades de un conflicto que ha quedado en la sombra de la historia argentina. La obra revisita el rol crucial de la Liga Agraria, creada en 1912, la relación entre esa entidad y la Federación Agraria Argentina, los vínculos de los liguistas con el Partido Socialista, así como el impacto del proceso huelguístico local en provincias como Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. Sin duda, es relevante revisar este momento del pasado en la actualidad, en especial para que la memoria sobre lo ocurrido no se desvanezca y para recuperar las luchas populares del siglo pasado como prisma que permita repensar las crisis políticas y sociales del presente.

Adquirirlo clickeando aquí